Sentir la lluvia directamente en tu piel puede ser muy placentero, de ahí que recomiende no cubrirse demasiado. Eso sí, las prendas que lleves deben ser las adecuadas.
Correr bajo la lluvia es uno de los placeres a los que no debemos renunciar
Final de agosto, septiembre o de abril…
Según el lugar, comienzan las tormentas, y queremos seguir saliendo a correr a pesar de la lluvia…
Sentir el agua directamente en tu piel puede ser muy placentero al correr, de ahí que recomiende no cubrirse demasiado. Aparte de que te puedes agobiar si los tejidos no transpiran, puedes añadir el peso del agua que quede retenida en la ropa.
Así, las prendas que lleves deben ser adecuadas cuando practiques running en días de lluvia.
10 consejos que pueden resultarte útiles si corres con lluvia
1- No olvides hidratarte. Tu organismo necesita unos mínimos de agua cuando realiza ejercicio físico, esté lloviendo, haga frío o no.
2- Haz el calentamiento en casa o en un lugar a cubierto. No te olvides del calentamiento por el hecho de estar lloviendo, debe ser algo más largo. Quizás debas detenerte algo más en los ejercicios que habitualmente haces.
Piensa que un ambiente húmedo y frío puede incrementar los riesgos de lesiones musculares.
3- Éste no es un día para series ni entrenamientos intensos. Varía tu plan con la idea de ejercitarte de forma relajada. La intensidad con lluvia puede resultar “muy cara” por el riesgo de lesiones, resbalones…
4- Asegúrate de que el circuito que eliges hoy estará libre de zonas delicadas o problemáticas. La lluvia puede hacer estragos y tú debes asegurarte de correr sin riesgos.
Evita baches, terrenos rotos o desiguales, zonas en obras, aceras que sabes que son más resbaladizas…
5- Si eres Trail Runnner evita también zonas que pudieran resultar resbaladizas por el barro o estar muy cubiertas de agua.
6- Equípate con ropa de running sintética (técnica) que repela el agua y además transpire.
Si entrenas con tejido de algodón, correrás más incómodo. Porque éste empapa toda el agua y se queda en la prenda. Por lo que te pesará mucho más y te rozará en zonas sensibles.
Si optas por una prenda impermeable asegúrate de que no sea un simple plástico. Hoy tenemos a nuestra disposición prendas que repelen el agua y que a la vez son muy transpirables, así se evita correr “dentro de una sauna”.
7- Si a pesar de la ropa adecuada sueles tener rozaduras, la lluvia podrá incrementar esa posibilidad. Para quienes tienen la piel más sensible o atópica se les recomeinda ponerse vaselina en aquellos lugares sensibles o donde alguna vez las hayan sufrido.
8- Ten en cuenta que en condiciones de lluvia la visibilidad se reduce bastante. No se trata tanto de que tú veas bien sino de resultar visto para el resto. Equípate con prendas de color llamativo. Si además llevan contenido reflectante mejor aún.
9- Si es uno de esos días en los que la lluvia viene acompañada de viento quizá sea demasiado molesta y debas echar mano de una prenda con capucha o en su defecto una gorra que se ciña bien con visera que te cubra la cara.
Si en tu población la lluvia y viento van siempre juntos, pide una chaqueta de running impermeable y cortavientos a la vez. las chaquetas de Trail Running suelen ser idelaes para esas situaciones.
10- Si normalmente usas móvil o gadgets en tus salidas resguárdalos en interiores de prendas impermeables para que puedas seguir utilizándolos en lo sucesivo. Y también puedes usar fundas impermeables.
Cuando acabes de correr en días lluviosos
Después de un entrenamiento de Running o Trail, si puedes, ponte rápidamente a cubierto para realizar los estiramientos al final de tu entrenamiento.
Ten en cuenta siempre que no debes dejar enfriar tu cuerpo demasiado. Y después cámbiate la ropa lo antes que puedas.
Ya en casa, el gimnasio o estadio, una ducha con contrastes es uno de los mejores finales para tu carrera de hoy. Los contrastes consisten en ir alternado el agua fría con el agua caliente. Y sobre todo en las zonas musculares de tu cuerpo, sobre todo las piernas.
Por último
Recuerda lavar tu ropa si puede ser en el mismo día. Y secar también tus zapatillas, para que estén preparadas para el día siguiente.
Un truco para secar las zapatillas de running es meter papel “cocina” u otro similar. ya que allí dentro se empapa rápidamente la humedad de su interior.
Si vives en una población que llueve frecuentemente, al ir a comprar las zapatillas de Running busca las Shield de Nike, o las que lleven las siglas GTX. estas siglas significan que llevan Gore Tex.
· Te podría interesar: 11 Consejos para Correr con Lluvia – Blog Be Urban Running
· Te podría interesar: Qué comer antes de entrenar cuando no hay tiempo – Blog Be Urban Running