“Piensa como sería correr sobre una espuma, que estuviera sobre otra espuma, sujeta a una almohada… ¡E impulsada por muelles!”

¿Es el React una nueva tecnología de amortiguación running?

Cuando nos presentaron las nuevas Nike Epic React de esta forma sin duda captaron nuestra atención. Y nos dieron unas ganas enormes de probarla. Aunque no es una tecnología totalmente nueva, ya que estaba incorporada en algunos modelos de la línea de baloncesto, la tecnología Nike React fué la primera innovación de amortiguación de categoría cruzada desde el Lunarlon.

La Nike Epic React será el primer modelo de running en utilizarla para “reactivar” nuestros entrenamientos y carreras. Tras la tecnología React hay miles de horas de un equipo de innovadores que buscaban no solo la sensación que consiguieron de pisar sobre la Luna, con la espuma Lunarlon, sino algo más. Fueron más de tres años de ensayos, pruebas, trabajo de diseño y esfuerzos por crear una espuma que fuera más eficaz y duradera, ligera y suave.

 

Como se creó la Nike React

Cuando en Nike222222 nos explican este proceso lo hacen con un ejemplo muy sencillo. Imagina cómo se hace un bizcocho en el horno. Si lo horneas demasiado se quedará duro, y si lo horneas poco la masa se quedará blanda y sin consistencia… Así que es preciso encontrar la temperatura y tiempo exactos para conseguir esa consistencia firme con esa textura blanda.

El segundo factor de importancia son los ingredientes, ya que si la receta tiene errores el resultado será un desastre. De hecho, al principio en Nike pensaron que podrían usar la misma receta del Lunarlon, una estructura de espuma Phylon de alta densidad y un núcleo de espuma suave pero resistente. Tras probar, se dieron cuenta de que los ingredientes de esa receta no funcionarían, así que empezaron de cero.

Finalmente, una combinación con el porcentaje exacto de TPE y espuma EVA, junto con el sistema de horneado y calentamiento IPF dieron como resultado la amortiguación REACT, exclusiva de Nike. Su “receta”, una espuma exclusiva combinada con un proceso de inyección y compresión a la temperatura exacta, es lo que proporciona la reactividad, la durabilidad y las sensaciones de suavidad y ligereza exactas.

 

PLANTILLA DISEÑADA PARA LA amortiguación

 

 

El banco de pruebas

No solo valía con conseguir la receta perfecta, la nueva tecnología tenía que demostrar su eficacia y superioridad, no solo frente a sus competidoras, sino también a los sistemas de amortiguación que ya usaba Nike en sus zapatillas. Así que, igual que en un vehículo de alto rendimiento, pusieron a prueba el nuevo compuesto antes de incorporarlo en la zapatilla.

Con una prueba básica, como el “ensayo de caída de bola”, empezaron a darse cuenta de la superioridad de la espuma REACT con respecto a las demás. La espuma no solo amortiguaba la caída de la bola, sino que “reaccionaba” a ella, despidiéndola mucho más alto que el resto de espumas. Eso significaba que en vez de disipar la energía, y que esta se pierda, como hacen muchas amortiguaciones blandas, la retornaba aumentando el índice energético. Eso se traduce en una pisada más eficaz, que aprovecha la energía de carrera.

Tras la prueba de amortiguación llegó el momento de comprobar la durabilidad y resistencia al desgaste, primero en máquina, comprobando que pese a su suavidad podía seguir siendo firme sometida a un uso intensivo. Y luego fue el turno de los más exigentes, los profesionales del deporte, primero la probaron jugadores de baloncesto profesionales, donde los cambios de dirección, giros y apoyos someten a la amortiguación de las zapatillas al máximo estrés.

 

 

Primeras conclusiones

La sorpresa de los jugadores fue mayúscula, destacando de las zapatillas su suavidad y fluidez, y la capacidad de adaptarse a las diferentes fases del juego, reactivas cuando se les exigía y cómodas durante los momentos de calma ofreciéndoles gran estabilidad para pivotar, recortar y saltar.

 

amortiguación

Cuando llegó el turno de probar la tecnología REACT en las zapatillas de running, en Nike realizaron una prueba a ciegas, ofreciendo a los probadores de producto modelos que llevaban más de 800 kilómetros recorridos. Tras la prueba les preguntaron, partiendo de las sensaciones y la respuesta de la amortiguación, cuantos kilómetros pensaban que tenían los modelos probados.

Las respuestas fueron de una media de 25 kilómetros, el máximo, 160, aunque otros también dijeron que las notaban “totalmente nuevas”. El nombre final de la zapatilla se decidió ante la sorpresa de los probadores de la respuesta de la zapatilla incluso tras su uso intensivo durante un largo período de tiempo. Las Nike Epic React estaban listas para revolucionar el mundo del running.

 

 

Las Nike Epic React

¿Para que corredores sirve?

Bueno, pues a falta de hacerle una prueba a fondo con ellas puestas en los pies, podemos decir que la Nike Epic React es una zapatilla de entrenamiento para corredores de hasta 80 kilos, que se muevan en ritmos medios, entre 4 y 5 minutos por kilómetro. Su amortiguación blanda soporta bien el peso, por lo que no tendremos problemas para entrenar con ellas, pero además, si somos más ligeros podremos usarla para entrenar a ritmos vivos distancias un poco más largas.

¿Como es la Nike Epic React?

El upper de la zapatilla como en sus modelos más emblemáticos estará fabricado en una pieza de Flyknit, sin costuras, con ese agradable tacto y ajuste como de calcetín. De gran ligereza y transpirabilidad para un uso intensivo tanto en entrenamientos como competición.

El tirador colocado en la zona del talón unido a ese upper nos sugiere la posibilidad de calzárselas muy rápido, y no nos extrañaría que algún triatleta las probara para distancias medias. En cuanto a la suela veremos claramente protegido el React en las zonas de impulso y pisada, con un diseño en espiga ondulado que busca aportar ese agarre y durabilidad de la suela durante muchos kilómetros.

DESCUBRE MAS PRODUCTOS NIKE EN BEURBANRUNNING

 

 

¿Qué es lo mejor en la nueva Nike Epic React?

Sus principales ventajas son la velocidad de respuesta y el retorno de la energía, superior a ninguna otra amortiguación de Nike que hayas probado. La resistencia al desgaste hace que reaccionen igual en el kilómetro 1 que en el 42 de la maratón, ayudándote a mantenerte fresco durante más tiempo. Su amortiguación es de un peso muy ligero, menor incluso que el del Lunarlon, lo que hace que luchar contra la gravedad sea más fácil.

Eso se traduce en menor cansancio y mayor rendimiento. Dentro de poco haremos una prueba a fondo con ellas, pero de momento, ya sabéis qué es la nueva tecnología REACT aplicada al running en esta Nike Epic React. Y no es porque lo digamos nosotros pero… ¿no crees que es muy chula?

 

 

 

Pantalones para correr: ¿mallas, capri o shorts? Previous post La guía definitiva de mujer para elegir pantalones de correr
¿Cómo se cuentan los puntos en pádel? Next post ¿Cómo se cuentan los puntos en pádel?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *