¡Hola corredores apasionados! Si hay un tema que divide opiniones en el mundo del running, ¡es correr bajo la lluvia! Para algunos, la lluvia es motivo de encierro, mientras que para otros, es una fuente de inspiración y un reto emocionante. En este artículo exploraremos 11 consejos para correr bajo la lluvia y cómo convertir cada gota en una aliada en tus entrenamientos

¿Por qué correr bajo la lluvia?

 La lluvia trae consigo el fresco aroma de tierra mojada, un perfume natural que transmite calma y serenidad. Cada zancada te sumergirá en esta fragancia, creando una experiencia única y enriquecedora. Renueva el entorno y crea una conexión especial con la naturaleza. Correr bajo la lluvia te permite ser parte de este proceso, dándote una perspectiva única del mundo que te rodea. Además, agrega un elemento desafiante a tus entrenamientos. Superar la resistencia mental y física que implica correr en condiciones húmedas te ayudará a fortalecerte tanto mental como físicamente. Te ayuda a romper la monotonía de tus entrenamientos diarios, ya que correr bajo la lluvia es una excelente manera de desafiar tus límites y agregar un toque emocionante a tus sesiones. La lluvia puede ser liberadora y te empodera.

Correr con lluvia

11 consejos para correr con lluvia.

  1. Zapatillas Repelentes: Opta por zapatillas con tecnología repelente de agua para mantener tus pies secos y protegidos.
  2. Hidratación: Aunque llueva, sigue hidratándote adecuadamente para mantener tu rendimiento.
  3. Calentamiento en Interior: Caliéntate antes de salir para evitar lesiones musculares en ambientes húmedos y fríos.
  4. Entrenamiento Relajado: Varía la intensidad y disfruta de tu entrenamiento de manera más relajada en días lluviosos.
  5. Circuito Seguro: Elige rutas seguras y evita áreas resbaladizas o peligrosas.
  6. Ropa Técnica: Utiliza ropa de running repelente al agua y transpirable para mantener la comodidad.
  7. Visibilidad: Opta por prendas de colores llamativos y elementos reflectantes para mejorar tu visibilidad.
  8. Protección: En días ventosos, considera usar una prenda con capucha o una gorra para protegerte.
  9. Gadgets Resguardados: Protege tus dispositivos electrónicos de la lluvia para evitar daños.
  10. Recuperación Activa: Realiza estiramientos bajo techo y evita enfriarte demasiado después del entrenamiento.
  11. Cuidado Posterior: Lava tu ropa y seca tus zapatillas rápidamente para que estén listas para la próxima sesión.

¡No dejes que la lluvia te detenga! Cambia tu perspectiva y convierte cada gota en un motivo para disfrutar aún más de tus sesiones de running. Experimenta la naturaleza en su estado más puro, desafía tus límites y siente cómo cada paso te acerca más a tu versión más fuerte y resiliente. ¿Estás listo para hacer de la lluvia tu aliada en cada zancada? ¡A correr bajo la lluvia se ha dicho!

Zapatillas running: Hombre | Mujer

Previous post Hoka Cielo X MD Zapatillas de clavos para atletismo
Next post ¿Cuándo cambiar tus zapatillas de running?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *