¿Qué tipo de Runner eres?

La infografía que acompaña a este escrito muestra una completa clasificación de los tipos de runners, qué les define y con qué características se sienten más identificados.

Running, el deporte de moda. La práctica de enfundarse unas zapatillas y salir a comer kilómetros sin preguntarse por qué, ni mucho menos mirar atrás. Correr es un placer… al menos eso dicen quienes este deporte practican. Lo curioso es que no todos los runners son iguales, aunque sí coinciden en su apasionado amor por salir a correr.

¿Qué tipo de Runner eres?

A esta conclusión hemos llegado tras analizarles con detenimiento, seguir sus hábitos y costumbres, y observarles de cerca, en su hábitat natural. Por eso hemos diseñado esta clasificación de tipos de runner, recogida de forma divertida. Así pues, la infografia que acompaña a este escrito muestra una completa clasificación de los tipos de runners, qué les define y con qué características se sienten más identificados. Hemos destacado 11 subespecies distintas de corredores. Seguro que conoces a más de uno:

 

RUNNING VICTIM:

Corre porque está de moda… de momento. No podemos negarnos que ahora a la peña le ha dado por correr. Sí que es cierto que algunos sienten realmente pasión por usar sus zapatillas; en cambio, otros simplemente se dedican a sudar la camiseta, con el deporte que le pongan.

 

FOFIRUNNER:

Sale a correr, y acaba en el bar… el campeón de la barra. Tiene voluntad de cuidarse, hacer ejercicio, y seguir una vida sana… pero la tentación es más fuerte. Así que, aunque salga con cierta regularidad a quemar calorías y mover el michelín, los resultados de este esfuerzo se ven mermados cuando, tras sufrir km a km, su meta final es la barra del bar. Empinar el codo sí que es su deporte preferido.

 

BEGINNER:

Quiere, pero no sabe si va a poder… Hacer running son palabras mayores… solo de pensar en correr una maratón, aunque sea media, ya impone. Si es que son más de 20 km! Sin embargo, por ti que no quede… el beginner lo intenta. Un día se arma de valor y se lanza al asfalto… al principio cuesta, falta la respiración… el tiempo no pasa, parece que no avanzas… pero al final compensa, y mucho. Cada día experimentas un nuevo avance, y con ello una sensación de superación indeible.

 

DESPECHADO:

Siempre ha practicado un deporte que, por unas circunstancias u otras, ya no puede… solo le queda correr. Con la edad, practicar deportes en equipo es cada vez más difícil… Conseguir quedar tanta gente en el mismo espacio tiempo es casi una utopía. Si hasta cuesta encontrar pareja… de padel. Mención aparte merecen aquellos que, siendo jugadores en activo de algún equipo, han sufrido algún tipo de lesión que les impide seguir disfrutando de esta afición. Por ello, irremediablemente, se lanzan a los brazos del running. Un deporte que les permite ponerse en forma cuando y donde quieran , sin contar con nadie.

 

HEREDERO:

Corre porque sus padres corrían, y lo lleva en la sangre. Es algo hereditario, e irremediable. No sabes por qué, pero no puedes dejar de hacerlo. Siempre lo has visto en casa, y lo practicas de forma natural. Te sientes bien con ello. Naciste runner, y runner morirás.

 

ROMÁNTICOS:

Pareja que lo hacen todo juntos, hasta correr. Si por algo dicen que el amor lo puede todo. En este caso, ambos han decidido compartir también su amor por el deporte. Ello les lleva a salir a entrenar, apuntarse a carreras e, incluso, picarse un poquito, de vez en cuando…

Suele decirse que el amor mueve fronteras; en este caso, también recorre kilómetros.

 

AVANZADO:

Un runner en toda regla, con +k en sus zapas que la ruta 66… Se trata de un RUNNER PRO, con todas las letras. De estos que se toma muy en serio esto de correr, con su rutina de entrenamientos, alimentación correcta, suplementos de nutrición y, cómo no, unas super zapatillas de running; básicas para sacar el máximo rendimiento.

 

FRIKI TECHIE:

No son mis weareables. El fanático de los dispositivos tecnológicos. Pulsaciones, tensión equilibrada, distancia recorrida, ritmo de cadencia… todo controlado gracias a su pulsómetro reloj con GPS. No podemos negar que tener controlados tus avances al milímetro, y ver cómo avanzas es un chute de motivación.

Estos juguetitos son tan importantes, que si alguno falla, ni siquiera se plantea salir a correr.

 

MISS RUNNING:

Siempre va monísima, con modelitos ceñidos, y bien conjuntada, ideal para todo. Le pierde la moda running, el lifestyle de las últimas marcas deportivas, y todo estudiado. Mallas, sujetador deportivo y camiseta a juego, sin olvidar gorra y zapatillas, con sus Hickies, por supuesto.

 

EL ATLETA DE SIEMPRE:

Tú dale km, y déjate de cuentos. En sus tiempos no hacía falta tanto. Esto del running nunca ha sido un deporte tan masivo, ni ha estado tan “in”. Si nos remontamos poco más de 5 años, los que tenían el hábito de salir a correr eran deportistas en toda regla.

Todavía era más raro el que se apuntaba a las competiciones, y se las tomaba muy en serio. Ahora mismo es raro el fin de semana que no hay competiciones, y además, multitudinarias.

 

EL COLEGA:

Huye de la soledad, corre únicamente por pertenecer a un grupo. Otro que se ha apuntado a la moda del running, pero por el entorno social que conlleva. Hay comunidades de runners que salen a entrenar juntos, se apuntan a esta o la otra carrera y comparten momentos muy especiales.

Esto del running se contagia, y mola compartirlo. ¿Y tú, qué tipo de runner eres? Seguro que te identificas al menos con uno de estos perfiles, y conoces a otros runners que encajan a la perfección con el tipo Friki Techie, el Fofirunner o Miss Running. Si es así, comparte con él esta infografía, para que también se ría un rato.

 

Clasificación por etapas

Probablemente haya tantas categorías o tipos de corredores como runners existen pero no está de más conocer en qué «franja» nos encontramos cada cual. Tómese éste post sólo como una orientación por la cual cada runner puede reflexionar y situarse dentro o más cerca de una u otra categoría…

Si acabas de iniciarte en el Running o ya eres corredor pero aún no pasas de la media hora corriendo te puedes considerar principiante. No te apures, sin duda esta es la etapa en la que más sensaciones y cambios acumulas por lo tanto debes disfrutar de ella al máximo.

Debes adaptarte y sufrirás molestias y dolores propios de dicha adaptación pero verás cómo los avances son muy rápidos y el cuerpo te pedirá cada vez un poquito más. Aún no haces series, -no es necesario-, sales a correr 2 o 3 veces como mucho a la semana y poco a poco te plantearás correr un 10K. Si otros lo hacen, ¿porqué tú no?

Si eres un corredor que no falla en sus quedadas, al menos tres veces por semana, y cuyo plan de entrenamiento incluye en esos días series y otro tipo de acondicionamiento –gimnasio para conseguir fuerza o sesiones de estiramientos- estarás comenzando a regular y ordenar el entrenamiento por lo que te puedes considerar un runner en toda regla.

Ya conoces qué sistemas de entrenamiento aplican otros compañeros más expertos y avanzas hacia la consecución de objetivos parecidos. Tienes en tu particular calendario dos o tres carreras en ruta, ¡puede que hasta una media maratón!. Para dar un paso más deberás plantearte un mínimo de kilómetros a la semana e introducir series distintas (cortas y medias distancias) para conseguir algo de velocidad y resistencia a la velocidad, aunque sea una vez a la semana.

Si pasas de las tres sesiones a la semana y regularmente haces cinco sesiones en las que incluyes series en un par de ellas, además de ser metódico en la condición física general más allá de la carrera y en la alimentación, si controlas los ritmos de entrenamiento tanto en rodajes como en series, si respetas los tiempos de descanso y si te has atrevido regularmente con las medias o incluso has hecho un maratón o si además de ello eres capaz de realizar planificaciones a largo plazo –por temporada- y variar tus entrenos conforme a las incidencias, eres un runner experto y totalmente confirmado.

Si te acompaña el crono en todos tus entrenos, si ya tienes tu disciplina y tu prueba definida y eres de los fijos en la línea de salida de una competición, haces más de una sesión de entrenamiento al día, si tus objetivos son las competiciones y mejorar el tiempo que inviertes en tu prueba, si introduces la estrategia en el entrenamiento como medio para conseguir plazas de podio o una mejora notable, si cuidas al detalle tu alimentación, tus descansos, tu salud, tu peso, y el resto de actividades en tu vida para optimizar tus resultados o si te sientes haces regularmente entrenamientos en pista, te puedes considerar corredor de alto rendimiento.

Probablemente sufrirás, como el principiante, molestias y dolores, pero éstos originados en el intenso entrenamiento al que sometes a tu organismo pero tus recompensas irán más allá del disfrute y la satisfacción.

CONVIERTETE EN TODO UN RUNNER CON NUESTROS ARTICULOS!

 

· Te podría interesar: 10 consejos en la semana de tu carrera 10K – Blog Be Urban Running

· Te podría interesar: 8 Zapatillas de Competición de Running Invierno 2023 – Blog Be Urban Running

 

Previous post Guía de hidratación eficaz durante el ejercicio
La importancia de los estiramientos - Stretching Next post El Papel Vital de los Estiramientos

Un pensamiento en “Descubre tu Estilo de Corredor: ¿Cuál es tu Tipo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *