¿Qué es?
La prueba de pisada es la huella que deja el pie de la persona cuando ésta apoya o anda, y es el principio de la base saludable del ser humano. El estudio de prueba de la pisada nos indica cómo debemos pisar, independientemente de que además si se realiza ejercicio físico y/o deporte, nos oriente qué tipo de calzado debe ser el más adecuado para su práctica. Llegado el caso, si la persona lo necesitase, con la complementación de plantillas personalizadas.
Qué es la prueba de pisada 18
Por tanto, el estudio de la prueba de la pisada, también conocido como estudio biomecánico de la pisada, nos permite a través de su realización conocer las características individuales de la pisada de cada sujeto, y con ello prevenir posibles lesiones, corregir y/o detectar descompensaciones o desequilibrios posturales, anomalías morfológicas o lesiones ya establecidas en pies, rodillas, caderas y columna vertebral.
Tipos de prueba de pisada
Existen dos opciones a la hora de obtener más información sobre nuestra pisada:
- La orientación en las tiendas especializadas en material deportivo (como por ejemplo las tiendas Urban Running), donde se brinda una información básica y suficiente, valorando una tendencia supinadora o pronadora en la pisada, válida para encaminar qué tipo de calzado y/o zapatilla sería recomendable para el usuario en la realización de su práctica físico-deportiva. [tuit]Las tiendas especialistas, como Urban Running, brindan una información básica y suficiente[/tuit].
- Por otro lado, tenemos una opción mucho más completa, que es el estudio biomecánico clínico de la misma, como es el ejemplo de Artrosport como “Centro Médico Deportivo”. La prueba nos va a permitir tras su análisis verificar la normalidad o no de la pisada, y en el caso de que sea una pisada anómala o inadecuada, el estudio debe ser llevado a cabo por un equipo multidisciplinar, encabezado por un podólogo, el cual a su vez interaccionará si ha lugar con traumatólogos, médicos deportivos, fisioterapeutas y preparadores físicos. Las distintas pruebas dentro de este estudio pasan desde la exploración en camilla, tests biomecánicos dinámicos, pruebas sobre plataformas de presión, filmaciones de carrera, hasta el protocolo 3D. Todo ello nos sirve para elaborar el estudio más completo de cara a orientar el calzado óptimo en cualquier deportista.
Por qué es bueno para los runners
Dado que el Running cada vez más se está convirtiendo en una práctica deportiva habitual y por ende más competiciones populares llaman a que la corriente siga creciendo, hacemos una llamada especial a esta práctica deportiva, donde el estudio de la prueba de pisada no solamente es interesante, sino que en determinados casos puede ser imprescindible, ya que nos va a permitir indicar la zapatilla personalizada a cada Runner.
Los objetivos que logramos con el estudio de la prueba de pisada son: . Mejora de la técnica. Un apoyo más eficaz y eficiente en la carrera. . Mejora del rendimiento. Menos cansancio, menos fatiga, mejores tiempos, en definitiva, más nivel de competición. . Prevención de lesiones. Lograremos disminuir la frecuencia y gravedad de las lesiones más comunes en el Runner; fascitis plantar, tendinopatías de Aquiles, periostitis tibial, etc.
Conclusión
Concluimos sugiriendo e indicando el estudio de la prueba de pisada para cualquier persona que practique ejercicio físico, deporte, y concretamente el Running, a la hora de mejorar la salud de su pisada a través de la elección idónea del calzado deportivo.
Dr. Francisco Clemente Ramón Especialista en Medicina de la Educación Física y del Deporte Atiende consulta en ArtroSport – Centro Médico Deportivo
· Te podría interesar: Encuentra tus zapatillas de running femeninas perfectas – Blog Be Urban Running
· Te podría interesar: Factor sobre la dieta que influyen en el desgaste físico – Blog Be Urban Running