El pasado jueves 18 de septiembre no juntamos con el grupo de entrenamiento Challege Room en Murcia para poner a prueba uno de los modelos de competición más destacados de Hoka: las Rocket X 3.
Este modelo se caracteriza por su gran reactividad y estabilidad, logradas gracias a su espuma de PEBA dividida en dos partes y densidades: una más elástica y menos densa en la zona del metatarso, y otra más densa en la zona trasera. A esto se suma la placa de carbono, que aporta propulsión y eficiencia en cada zancada.
Con estas características de las Hoka Rocket X 3, era imprescindible diseñar un evento que permitiera exprimir al máximo sus prestaciones.
Mile X: esto no es un Social Run
Social Run y zapatillas de competición no encajan. Por eso, teníamos que idear una actividad para poner al límite las Rocket X 3, y eso hicimos.
El punto de partida fue el centro de entrenamientos Challege Room, donde hicimos el check-in de todos los corredores. Desde allí comenzamos a calentar rumbo a nuestra tienda Be Urban Running, en Gran Vía Escultor Francisco Salzillo, 28.
Ya en la tienda llegó el momento de calzarnos las Hoka Rocket X 3 y ponernos la camiseta del evento. Con todo listo, nos dirigimos al río para realizar las tres pruebas que teníamos preparadas. Antes de empezar, realizamos ejercicios de técnica de carrera y progresivos para preparar el cuerpo.
Llegó la hora de ponernos a prueba a nosotros y las Rocket X 3, ¿cómo lo íbamos hacer? Con un mil a todo lo que diera nuestro cuerpo, con el objetivo de medir tanto nuestras capacidades como la reactividad de las Rocket X 3. ¡Y wow! nadie se dejó nada en el tintero, ¡vaya ritmos vimos en este mil!
Tras este primer desafío, formamos equipos para la siguiente prueba: la carrera de relevos. Cada relevo consistía en unos 300 metros, y cada corredor corría un total de tres. Fue el momento perfecto para experimentar la explosividad y la respuesta rápida tanto de las Rocket X 3 como de los corredores. Además, todos pudieron sentir cómo la placa de carbono ayudaba a mantener la propulsión en cada zancada.
La tercera actividad combinó trabajo en equipo y velocidad. Todos los miembros del equipo corrían juntos, adaptando el ritmo al corredor más lento. Cada 300 metros se paraba uno hasta que se quedaba solo el último corredor, que completaba los últimos 300 metros a su máxima velocidad. Con esta última actividad comprobamos que las Rocket X 3 mantienen la estabilidad y comodidad incluso en ritmos altos y prolongados.
Después de estas tres pruebas, creímos que ya habíamos probado las zapatillas, tocaba compartir impresiones junto a unas pizzas y cervezas.
¿Cuáles fueron las principales impresiones?
Todos compartieron una misma opinión, las Hoka Rocket X 3 son unas zapatillas muy rápidas, pero lo que gustó mucho es que es una zapatilla estable que no te exige tanto como otras zapatillas de competición.
Tras esta experiencia, las Rocket X 3 se han convertido en una opción segura para futuras competiciones entre los asistentes.
Como no podía ser de otra manera, las podéis encontrar en beurbanrunning.com y en nuestras tiendas físicas.
Hoka Cielo X1 2.0: La zapatilla de carbono más ligera y rápida para maratón